Falleció en el mes de agosto don Juan Rodríguez Drincourt, continuador de
la afición gallística de su padre, don Ramón Rodríguez, uno de los más grandes
casteadores que han tenido las islas. Personalidad sumamente distinguida, fue
secretario del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria durante más de
treinta años, y con toda generosidad me aportó material y recuerdos impagables
en la elaboración del Diccionario
gallístico de Canarias, siendo imborrable para mí un encuentro que tuvimos
en su casa de Ciudad Jardín junto a José Carlos García Artiles, hijo de otro legendario
aficionado y continuador también de la afición paterna.
A título de pequeño homenaje, reproduzco hoy la entrada que le dediqué en
dicho diccionario (corregida en ciertos detalles y con algunas adiciones) y el magnífico artículo
en que defendía con argumentos irrebatibles (excepto para los ignaros o los
fanáticos) la tentativa de prohibición de las riñas que se perpetró a
principios de los años 90.
*
Rodríguez Drincourt, Juan. Hijo del gran casteador Ramón Rodríguez Marrero, continuó la afición de su padre convirtiéndose en uno de los más finos gallistas grancanarios de los años 80, y prosiguiendo su afición hasta la temporada de 1994. Nacido en París, donde, por su trabajo, pasaba su padre largas temporadas, y de madre francesa, se apasionó por los gallos desde la infancia, y de hecho ya en 1940 un gran melado de Villegas peleaba a su nombre. Asistió a las míticas temporadas que, a fines de los 40, pusieron frente a frente a los dos mejores galleros que ha tenido Canarias en toda su historia: Francisco Dorta y Pepe Palmero, conservando de ambos un recuerdo indeleble. Siguió teniendo gallos a su nombre, y entre ellos el legendario “Larraz”, uno de los mejores combatientes grancanarios del siglo XX, que peleó en el 57 y el 58.
Fallecido su padre en 1978, continuó con sus casteos en el mismo partido en que militaba finalmente, o sea Arucas. De una gallina cubana vieja de su padre y el giro verde de cinco riñas de Eduardo Pérez Ascanio que se había traído “el Pichón” para Arucas, sacó hijos de cinco y siete riñas, como el colorado de siete hijo del giro “la Isleña” o el giro verde de cinco, fotografiado el primero en la monografía lanzaroteña de Luis Martínez. Sus mejores temporadas fueron las del 84, 88 y 89, proclamándose mejor casteador de la isla. En la del 84, con Quico Acosta, de 23 gallos le ganaron 17, haciéndole dos tres peleas y tres dos. Cinco casi consecutivas le ganó en el 88 el colorado “la Única”, destacando la que hizo contra un colorado de García Cuyás y Adolfo de la Torre; ganaría otra más, en febrero del 89, preparado, como el año anterior, por “el Pichón”. Gallo de casteo, en 2006 Domingo Bello se proclamaría campeón de casteadores en Gáldar con descendientes suyos. Otro de sus grandes gallos fue un gallino pinto de seis riñas.
Hombre culto e inteligente, escribió de gallos en dos momentos claves. En el Diario de Las Palmas, como “Giro Plata”, cubrió magníficamente la gran temporada de 1965, en que se enfrentaron Julián Castillo y Pablo Amador (y la de 1985 en Canarias 7, como “Pico y Espuela”). Y en segundo lugar, se le debe el mejor de los artículos de conjunto que se han publicado sobre nuestras riñas: “Los gallos ingleses, canarios desde la conquista”, aparecido en La Provincia el 8 de abril de 1990 con motivo del intento de prohibir las peleas, y luego reproducido por Luis Martínez en la citada monografía lanzaroteña (1992).
*
A su gran gallo “la
Única” dedicamos hace cuatro años un artículo (ver enlace),
y lo mismo hizo entonces “el Mazantini” con el giro “La Isleña” (ver enlace).
En el de “la Única” está
reproducido el admirable árbol genealógico que hizo de sus mejores gallos,
ejemplo insuperable del amor a los gallos finos que ha unido a tantos canarios
a lo largo de la historia.
Por último, como en su
espléndido y tan completo artículo cita Rodríguez Drincourt pinturas de gallos
finos que él había visto, he aquí la de Jan Fyt, de 1555, seguida de la de Frans
Snyders, del siglo XVII, entre muchas suyas que encontramos en la red.